En las afueras encontramos el complejo religioso-militar de Sacsaywamán, que en Quechua significa 'Halcón satisfecho'. Y es que aquí tuvo lugar una de las más sangrientas batallas con miles de muertos que atrajeron a la zona a todo tipo de animales carroñeros. El uso de cañones, arcabuces, lanzas, espadas, armaduras y caballos por parte de los españoles les confería una ventaja abrumadora ante las rudimentarias armas de las que disponía el pueblo quechua. Con lo que con muy pocos efectivos conseguían grandes resultados, en parte, por el miedo y la perplejidad que provocaban con el ruido de sus armas de fuego.
sábado, 30 de octubre de 2010
Cuzco: el oro de los españoles y la sangre de los incas
Cuando hablamos de oro, no hablamos de medallas olímpicas, sino más bien de expoliaciones olímpicas. Tras la visita al Qorikancha, una iglesia dominica colonial construida sobre la base de un templo inca dedicado al sol en la ciudad de Cuzco, uno se da cuenta, y siente vergüenza, de los robos a mano armada que, en el nombre del Dios cristiano, se realizaron en tierras peruanas. Se habla, solo en este santuario, de 700 láminas de oro de 2kg cada una, sin contar otras reliquias.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario