jueves, 28 de octubre de 2010

El valle sagrado

Seguimos impactados con la cultura quechua, ya que inca era sólo el 'rey'. Increíbles arquitectos, matemáticos, ingenieros y astrónomos, que nos han dejado un legado que en muchos casos, dejan sin respuesta a los científicos más brillantes. Su conocimiento y su capacidad de adaptación al medio hace pensar en el uso de material técnico muy avanzado, cuando en realidad no conocían ni la rueda. Por ejemplo, las teorías respecto a las formas de sus construcciones van de las más plausibles a las más descabelladas, sin poder descartar ninguna de ellas.

Su conocimiento del sol, las estrellas y su conexión con la naturaleza les llevaba a controlar con precisión todos los ciclos de las cosechas. Su conocimiento del terreno, les permitió construir edificios antisísmicos, sistemas de drenaje avanzado para la construcción de terrazas de cultivo para evitar los derrumbes y la erosión del terreno.

Las más de 500 terrazas de Pisaq representan la adaptación al medio, optimizando las condiciones extremas con las que contaban. La fortaleza de Ollantaytambo con su forma de puma es un claro ejemplo de la arquitectura simbólica inca, evidentemente con el permiso del Machu Picchu, pero esa es otra historia ;-).





No hay comentarios:

Publicar un comentario